Concepto.
Si nos vamos al literal, start-up se podría traducir por (empresa) emergente o incipiente.
Pero habitualmente se entiende que nos referimos a una empresa nueva o de reciente creación, fundada por emprendedores, con base tecnológica o que hace un uso intensivo de las herramientas digitales para su gestión, que adopta un enfoque innovador en sus productos y actividad y con un ojo puesto en la escalabilidad de su actividad, en área geográfica, volumen, facturación o portafolio de productos.
Fases de desarrollo.
Antes de seguir, tres consideraciones.
Primera, esta palabra se utiliza ya normalmente, en la vida diaria. Ha habido otros intentos y también se usa el término, “empresa de base tecnológica”, pero no ha tenido mayor fortuna, llega tarde y demasiado largo, y aunque el término start-up se suele asociar a temas tecnológicos, o de software, su producto no necesariamente debe de serlo. Si bien la gestión digital se da por descontada.
Segunda: Utilizamos conceptos que etiquetamos para comunicarnos. Hay algunas etiquetas que se quedan un poco cortas para todo lo que abarca el concepto. Como todas las cosas vivas, las tipologías y actividades de las start-ups hay veces que se escapan de las caracterísiticas que vamos a definir. En definitiva se trata de encontrar un compromiso entre una extensión razonable de caracteríticas y la realidad que intentamos describir.
Tercera: En la literatura de las organizaciones, desde hace ya tiempo se intenta establecer unas pautas en las fases de desarrollo de las organizaciones. Hace mas de 130 años que se estudian los ciclos de vida de las mismas y se han encontrado patrones que indican que dicho crecimiento no se realiza de una forma aleatoria, sino que es posible establecer modelos de crecimiento en las mismas, por lo que las fases mencionadas a continuación, si bien son convenciones, reflejan bastante adecuadamente los estados por los que atraviesan las startups, si consiguen superar las correspondientes crisis de crecimiento.
Podríamos identificar las siguientes etapas, atendiendo a diferentes parámetros en el desarrollo de las start-up.
- Presemilla/ Pre-seed.
- Semilla/Seed.
- Arranque/ Early stage.
- Crecimiento/Grow.
- Expansión/ Scale-up.
- Salidas/ Exit.
- Consolidación. Corporación.
1. Presemilla. Pre-seed.
Surge una idea genial, o así se lo parece a su creador o creadores, y empieza el baile!!
¿Existe ya en el mercado un producto o servicio similar? ¿Es factible su desarrollo? ¿ Existe la necesidad en el mercado de ese producto? ¿Cómo de grande es el mercado? ¿ Cómo se podría llevar a cabo? ¿Cuánto dinero se necesita para su desarrollo? ¿Quiénes son los competidores?.
En definitiva se trata de definir el producto, de identificar si existe una oportunidad, hacer el plan de negocio y de tomar la decisión de empezar a materializar las ideas.
2. Semilla. Seed.
Tomada la decisión de iniciar el negocio, hay que buscar la financiación, contratar el equipo, buscar una sede, concretar las ideas, diseñar y desarrollar los prototipos iniciales, crear la sociedad y realizar los primeros test de los prototipos.
En esta fase la financiación procede en un primer momento de las famosas tres Fs.
Family, Friends and Fools / Familia, amigos y locos.
Esta terminología proviene de los EEUU, y refleja muy bien las fases iniciales de financiación, como muy bien conocen muchos emprendedores (incluido el que escribe).
Son los que mejor te conocen cuando los bancos todavía no tienen noticias de ti ni de tu negocio.
Confían en ti, muchas veces por razones misteriosas, y están dispuestos a otorgarte credibilidad y apoyo. Los locos, se suelen enamorar de la idea y apuestan por ella, tras un determinado análisis coste / beneficio, como en el chiste, están locos pero no son tontos, y llegan a la conclusión de que deben de apoyarte.
NOTA. Hay veces que pedir dinero a los familiares o amigos es una mala decisión. Si lo pierdes, y hay muchas posibilidades de que eso sea así, te arrepentirás toda tu vida y llevarás esa carga moral (y material) contigo. Así que piensa dos veces si es una buena idea pedir dinero a tus padres, hermanos o amigos.
3. Arranque. Early stage.
Tenemos la empresa constituida, el equipo, hemos hecho el prototipado y el testeo del producto, en este momento empezamos a dejarnos ver por ferias, congresos y exposiciones, lanzamos nuestra marca y damos a conocer nuestra empresa. Mostramos nuestro producto y buscamos clientes. Es el momento de estar muy atentos al feedback del mercado, las opiniones de los clientes, los precios, las características del producto, la calidad del mismo, subsanar los errores detectados, establecer un sistema de atención al cliente de calidad, en definitiva, es el test del mercado y debemos de ser ágiles en la corrección de errores y desviaciones.
También es el momento en el que hay que pivotar si es necesario y el momento de plantearse en subir la apuesta o retirarse. Esto último casi nunca se hace y normalmente si podemos seguir consiguiendo financiación, continuamos en nuestro empeño.
Podemos acudir en esta fase a Incubadoras o Aceleradoras de empresas.
Además a la financiación pública y puede que si tienes capacidad personal de pedir un crédito a la financiación privada.
Pueden aparecer los Bussines Angels, solos o formando parte de redes, y también plataformas de equity crowfunding.
A todos estos agentes del ecosistema de innovación les dedicaremos el correspondiente capítulo individual.
NOTA. Los emprendedores somos soñadores, si no pensásemos que tenemos una buena idea y que somos capaces de ejecutarla y tener éxito, no lo haríamos. Cuidado con enamorarse de las ideas. Es humano pero abordar un negocio debe implicar que domine la parte racional de nuestra personalidad. Sobre todo si has acudido a las 3 Fs, o a los bancos. Piensa que luego tendrás que devolver el dinero, y hay veces que eso condiciona una vida entera.
Ilustración:
Imagen del NASA X-43A a Mach 7
Foto ED97-43968-1. Imagen del NASA X-43A at Mach 7 catalogado por el Armstrong Flight Research Center of the United States National Aeronautics and Space Administration (NASA).
Imagen de dinámica de fluidos computacional (CFD) del prototipo X-43A en la condición de prueba de Mach 7 con el motor en funcionamiento. Creada en enero de 1997.
Continuará ……

Flâneur. Paneuropeista. Ecúmene digital.
Economista. EMBA. Curioso. Gourmet.