Sin categoría

LO QUE LA RESIDENCIA ESCONDE.

1.- La quinta ola está finalizando.

1,1 millón de contagiados en lo que va de verano.

4.415 muertos comunicados por el Ministerio de Sanidad desde el 1 de julio hasta el 10 de Septiembre, lo que supone una media de 61 muertos diarios, y 5.000 personas todavía hospitalizadas.

Sin embargo, está bajado la ocupación de las UCIs, y hay un fuerte descenso de los contagios lo que nos permitirá poder alcanzar pronto los 100 casos por cada 100.000 habitantes. (A la fecha de escribir este artículo, primeros de septiembre de 2021).

Las Comunidades Autónomas facilitan el número de muertos con retraso,  puede que esta magnitud esté infravalorada, pero es la que tenemos a día de hoy.

Los 61 muertos de media diaria, aun siendo una tragedia, no tienen nada que ver con la fase mas dura de la pandemia donde se llegaron a contabilizar un exceso de muertes por Covid-19 de 1.000 diarias.

Las vacunas han realizado su tarea, pero las variantes más agresivas al aumentar el número de infectados, ha provocado un incremento de mortalidad con respecto al período valle anterior.

Al final, ha resultado una ola mucho más grave de lo esperado.

2.- Las Residencias.

Según el Imserso, 30.409 residentes han fallecido en los centros de mayores por covid-19 desde que comenzó la pandemia. La mayoría de ellos, 19.861, murieron durante la primera ola (entre el 14 de marzo y el 22 de junio de 2020).  Esto significa que en la primera ola, hasta un 40% de las muertes se produjeron en las residencias de ancianos.

Según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (con datos provisionales de la quinta ola), el 80% de los fallecidos sigue superando los 70 años y dos de cada tres eran mayores de 80. Atendiendo a la franja de edad, es lógico pensar que un buen porcentaje ya estuviera vacunado, aunque no tenemos datos sobre estos extremos, y sin embargo han circulado informaciones de las CCAA de Navarra y de Andalucía en las que se especificaba que una parte importante de los ingresados en las UCIs, no se habían vacunado (antivacunas) o no habían recibido las pautas completas.  En todo caso, los fallecimientos entren dentro de la rendija que la vacuna deja a la enfermedad grave.

No tenemos datos de cuantas de las personas fallecidas lo han sido en Residencias.

Según informaciones aparecidas en Europa Press el 11 de septiembre, en Castilla León el 28% de los muertos ha sido en Residencias de Ancianos. Y ahora mismo no tenemos constancia de datos agregados a nivel nacional.

Si bien la mortandad dentro de las Residencias ha sido impresionante y en un primer momento hubo amagos de iniciar investigaciones sobre responsabilidades, al ser la supervisión de las Residencias de mayores una competencia de las Comunidades Autónomas, y estar estas en manos de los partidos de todo el arco parlamentario, parece que nos encontramos en la situación que recoge el conocido chiste del paciente que asiste al dentista y al verle acercarse todo decidido, le hace presa y espeta

-¿Doctor no nos haremos daño, verdad?.

Pues eso.

3.- SERVICIOS QUE SE PRESTAN EN UNA RESIDENCIA.

Los servicios que se prestan en una residencia, difieren de los de otras, dependiendo de su tamaño, si son públicas o privadas y de las propias especificidades, pero generalmente la organización es parecida.

A continuación mencionamos las principales tareas y servicios que se ofrecen en las residencias y después se indica el personal que los presta:

Servicios internos:

  1. Alojamiento.
  2. Alimentación. Servicio provisto por Auxiliar de limpieza. Auxiliares de enfermería.
  3. Higiene personal. El servicio lo prestan los Auxiliares de enfermería.
  4. Auxiliar de limpieza.
  5. Seguimiento de los tratamientos y suministro de los mismos. Auxiliares de enfermería.
  6. Atención médica. Médicos. Enfermeras.
  7. Fisioterapeuta.
  8. Terapia cognitiva. Terapeuta ocupacional.
  9. Animación sociocultural. Animador sociocultural.
  10. Relaciones con las familias. Asistente social.
  11. Servicios Generales:
    • Director de residencia.
    • Personal administrativo.
    • Recepcionistas/Conserjes/Telefonistas.
    • Coordinador de los auxiliares de enfermería.
    • Gobernanta, coordina a los auxiliares de limpieza.
    • Jefe de cátering.
    • Mantenimiento.
    • Almacén.

Servicios externos.

  1. Servicio interno o externo de lavandería. Auxiliar de limpieza o Auxiliares de enfermería.
  2. Peluquería. Peluquero.
  3. Podología. Podólogo.
  4. Servicio externo de ambulancia.
  5. Servicios religiosos. Sacerdote.

4.- organización y Funcionamiento.

Los usuarios/clientes de las Residencias son personas un poco especiales.

En la última etapa de su vida, se puede estimar que  un 75% personas son dependientes y  un 25% predependientes.

La dependencia puede venir dada por problemas mentales o físicos, y también en muchos casos con las dos circunstancias conjuntamente.

Sin entrar en el funcionamiento como “organización que debería de ser” vayamos a la práctica habitual y que se da en muchas residencias.

5.- Raquel. Auxiliar de enfermería. Personaje inventado, ¡por supuesto!

Raquel, auxiliar de enfermería que ha trabajado en varias de ellas.

  • Por las mañanas hay prisa por realizar las tareas, siempre hay escasez de personal, así que se entra en la habitación, sin muchos miramientos, hay que hacer ruido desde el principio para que se despierten, subes las persianas, y tiras del usuario para que se levante o empiece a levantarse, lo ideal sería dar los buenos días, y pedir por favor que se levanten, pero muchos de ellos ni te entienden.
  • Además ¿cómo se consigue que una persona esté 10 o 12 horas en la cama? Con sedantes o calmantes, están empastillados, así que hay que ser enérgica o no se despiertan, y no puedes estar todo el día perdiendo el tiempo.
  • Se les lava con servilletas y gel limpiador la cara, los brazos, el pecho y la espalda. Si se han orinado o defecado encima, con otras servilletas se les limpia.
  • Se les pone los pañales y se les viste, normalmente se les sube a la silla de ruedas para llevarlos al desayuno, donde se les deja en la mesa que les corresponda.
  • No suelen hablar entre ellos, o no se llevan bien o no tienen ya las facultades necesarias. Después del desayuno se quedan en el comedor, que es sala multifuncional o ven la televisión. No los movemos mucho.
  • Somos dos por planta y no tenemos tiempo que perder.
  • Si toca, viene el terapeuta ocupacional y realiza alguna actividad, se les saca a otra sala, o si no se pueden mover se quedan donde están.
  • Se tiene cuidado de que se tomen las medicinas y si hay algún problema se avisa al médico.
  • La rutina se repite con las comidas, las meriendas y las cenas.
  • Todos se quejan de la comida, es comida industrial, y además normalmente bajo en sal, ¿que esperas que digan?
  • A lo largo del día, no podemos estar pendientes de llevarlos al baño, si quieren que se les lleve, se les dice que se lo hagan encima y luego les limpiamos cuando toca.
  • Algunos son verdaderas máquinas de cagar, con mal humor o simplemente están idos.
  • Tampoco es necesario tener muchos miramientos.
  • Hay que pegar de vez en cuando algún grito para hacerte entender o para imponerte, tienen una conducta errática y caprichosa muchas veces.
  • Los hijos no se preocupan mucho de ellos, vienen y les dejan, si oliesen la mierda tanto como nosotros, vendrían menos.
  • Aquí están en buenas manos, los tenemos limpios, alimentados y medicados.
  • Puede que no sea un sitio donde se refuerce la autoestima de los usuarios, pero, no soy psicóloga, me pagan por tener atendidos a un número de pacientes muy alto y no me queda tiempo para nada más.
  • Hay bastante temporalidad entre los compañeros, no es un trabajo precisamente agradable y además están los turnos, noches, fines de semana, no hay muy buen ambiente, es un trabajo duro y sacrificado, al final cada uno tiene que ir a lo suyo. El que puede se va a otros destinos mejores.

5.- Lo que la verdad esconde.

Es una película del año 2.000 dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Harrison Ford y Michel Pfeiffer.

Es una convencional intriga de lujo salpicada con buenos momentos de suspense y terror. A pesar de su exagerado final y de las malas críticas recibidas, obtuvo en todo el mundo un gran éxito de taquilla.

Lo que de verdad no se puede esconder es que el suspense y el horror han ocurrido y sigue ocurriendo en las residencias, con recordemos, muertos almacenados en las residencias al principio de la pandemia.

La situación ha cambiado, pero sigue muriendo gente. La situación ha mejorado notablemente pero seguimos sin tener un seguimiento preciso y transparente de lo que está pasando en las Residencias.

Y como hemos comentado, ni siquiera se sabe actualmente la gente de la quinta ola que ha muerto en las residencias.

De verdad no hay datos?

El 28% de los muertos ( si extrapolamos los datos de Castilla León) serían más de 1200 muertos.

Solo si tenemos los datos concretos y la información sobre si está disminuyendo la eficacia de las vacunas, podremos tomar con causa la decisión sobre las terceras dosis a las personas de las residencias.

Pero si estos datos “se pierden como lágrimas en la lluvia” como dice el replicante Roy Batty en Blade Runner, nunca podremos tomar las decisiones correctas.

Daniel Toscani Gimenez Twitteó el pasado 4 de septiembre de 2021:

Se nos va la generación que sin estudios educó a sus hijos. La que a pesar de la falta de todo, nunca dejó que faltara nada en casa. La que nos enseñó valores, el verdadero valor de las cosas, la dignidad, a no rendirse, a levantarse, nuestros verdaderos pilares en la vida”.

Ilustración:

Retrato del dirigente y general Zhuge Liang de la dinastía Qing en una silla de ruedas. Edición del Romance de los Tres Reinos.

Desconocido – http://members.shaw.ca/jiuwan4/ZhugeLiang.jpg

 

Comments are closed.