Digitalización

Como encontrar tu estabilidad en un mundo inestable

Este artículo también está publicado en inglés.

LA INCERTIDUMBRE

Siendo CMO, solía organizar una reunión de mi equipo de 10 personas en algún sitio lejos de oficinas, ciudades y demás límites. Algún sitio en la naturaleza, donde podíamos hablar abiertamente, conocernos mejor, y planificar hacia donde queremos ir.

Aprovechaba estas escapadas para motivar e inspirar a mi equipo, antes que nada, ayudarles a superar las barreras que tenían en sus carreras y que teníamos conjuntamente como equipo. Y en los últimos años una fuente de estrés permanecía muy relevante y difícil de resolver – miedo a la incertidumbre y al cambio constante. Era bloqueante de muchas iniciativas, agotaba la energía y provocaba rechazo a proponerse objetivos y retos más allá de lo cotidiano.

Y era lógico ver esas reacciones en la gente cuando la estrategia de la empresa cambiaba a menudo. ¿Cómo no va a cambiar si la tecnología avanza a una velocidad desorbitada? Nuevos jugadores entran casi a diario, y vienen desde no te los esperas, desde espacios que parecen no tener nada que ver con tu sector. Pero entran a paso firme y se comen tu pastel en cuanto de descuides mínimamente. ¿Acaso esperaban los hoteles que apareciera Airbnb que no tiene ni un edificio propio y les quitara a los turistas? ¿Estaban las empresas de taxis viendo que vinieran empresas sin un solo coche y les quitaran el negocio? Yo estaba en una empresa que desarrollaba software de Contact Center, algo muy especializado y complejo, y su pastel se lo están quitando las empresas de CRMs y software de marketing. ¿Quién lo iba a decir?

(fuente de la imagen: https://arunsplace.com/2016/01/27/the-case-for-digital-moats)

Y claro, vivir con ese cambio constante se nos da con mucha dificultad. En una de esas escapadas con mi equipo, en 2019, les dije que nuestra fortaleza más grande en esos días era

LA ADAPTABILIDAD.

Les dije, entre otras cosas, lo siguiente:

Hablamos mucho últimamente sobre los robots, sobre como van a reemplazar o no a los humanos, sobre cuáles son esas características que tenemos nosotros, los humanos, que los robots no puedan aprender. Son muchas, ¿no? Empatía, emociones auténticas y reconocimiento de emociones, humor, sarcasmo, amor… Pero hay una muy importante: adaptabilidad.

En 1996 Gary Kaspárov jugó al ajedrez con Deep Blue y la máquina perdió. Al año siguiente, jugaron otra vez y esta vez ya la máquina ganó. ¿Por qué? En ajedrez existe un contexto fijo (tabla con 64 casillas, blancas y negras), un comienzo fijo (la disposición de las piezas en la tabla) y una serie de reglas fijas. El momento en que la máquina superó la capacidad de su rival de almacenar las posibles combinaciones y procesarlas en el tiempo que es aceptable para el juego, ganó.

Lo que la mayoría de las personas que conocen esta historia no saben es que el ordenador necesitó muchísima energía para aquel juego, miles de watios, mientras el cerebro humano solo consume unos 20 watios. Además, el ordenador también necesitaba mucha ventilación para evitar sobrecalentamiento por su actividad computacional, mientras Kaspárov jugaba a la temperatura normal.

 

(fuente de la imagen: https://computerhistory.org/blog/ai-and-play-part-1-how-games-have-driven-two-schools-of-ai-research/)

Pero ¿qué pasaría si algún cambio ocurriera durante aquel juego? Algo inesperado que no estuviera en las reglas. ¿Sería la máquina capaz de reprogramarse y adaptarse para seguir aplicando los algoritmos, y hacerlo lo suficientemente rápido? ¿Y qué pasaría si el contexto volviera a cambiar más veces?

Esa es nuestra fortaleza más grande: adaptabilidad.

No la capacidad de memorizar datos, las máquinas lo pueden hacer por nosotros. No la capacidad de hacer las cosas perfectamente. Sino la capacidad de desaprender y re-aprender.

El cambio es vuestra mejor herramienta.

Experimentad.

Aprended.

Mejorad.

Obtened reconocimiento.

Ayudad a otros a mejorar.

Y medid – para poder aprender y mejorar.

//Ese es un abstracto de lo que dije aquel día. Si te interesa leerte mi discurso entero, déjame el comentario y si consigo 10 comentarios al respecto, lo publico.//

 

Eso fue lo que les dije en 2019. Antes de que todos hubiéramos tenido que pasar por un cambio y una adaptación aún más grande por causa que fue externa a nuestros equipos, empresas y países. La pandemia nos hizo a todos adaptarnos a niveles muy diferentes y no teníamos muchas opciones disponibles.

Ahora, si la capacidad de adaptarnos ya fue nuestra mayor fortaleza antes (y no soy ninguna visionaria, yo solo analizaba el entorno y hacía mis conclusiones, exactamente igual que todos los demás), entonces, ¿qué necesitamos hoy en día para mantener nuestra motivación, capacidad de crecer y ser felices?

LA ESTABILIDAD: BUSCALA DENTRO DE TI

Siento decepcionarte, no tengo respuestas basadas en datos y garantizadas 100% a esta pregunta. Nadie la tiene. Pero creo que para mantenernos firmes y continuar Adelante, necesitamos todos volver atrás a nuestros valores.

Adentrarnos profundamente dentro del nuestro yo interno:

¿Qué es lo que realmente me importa?

¿Qué es lo que amo y que es lo que quiero?

¿Qué es inaceptable para mí?

E intentar olvidarnos de todos los conceptos sociales, estándares y principios impuestos. Pensar en los de cada uno. Preguntarnos “¿por qué?” una y otra vez, como niños pequeños, hasta descubrir el “por qué” más profundo, el de verdad. Es con lo que recomienda empezar siempre el famoso motivador Simon Sinek – con el ¿por qué?

 

(Fuente de la imagen: https://www.geeknack.com/2019/04/20/simon-sinek-start-with-why)

¿Qué tipo de trabajo quieres? ¿Por qué? ¿Cuánto vas a invertir – tiempo, esfuerzo, superación – para obtenerlo? ¿Por qué eliges quejarte en vez de cambiar tu destino?

¿Qué tipo de personas quieres que sean tus hijos cuando crezcan? ¿Por qué? ¿Y por qué te resulta importante eso? ¿Qué estás dispuesto a hacer – o ceder – para que eso se cumpla?

¿En qué quieres gastar tu tiempo y que consideras pérdida de tiempo? ¿Por qué? ¿Y cómo vas a cambiar lo que haces ahora?

¿Qué estilo de vida quieres tener? ¿Por qué? ¿Y por que no lo tienes? ¿Cuáles son las líneas rojas que no es aceptable cruzar?

Las respuestas honestas a estas preguntas y la comprensión de tus valores de verdad te darán la estabilidad que no encontrarás fuera, está dentro de ti. Y esta estabilidad te dará una flexibilidad increíble y una capacidad de adaptarte – mientras mantienes el camino firme a lo objetivos que te haya marcado para ti, los que sean.

Comments are closed.