LOS CAMPOS DE ACTIVIDAD.
A continuación, se hace una lista de los principales campos en los que actualmente trabajan las startup.
Hay actividades mas sexys, o por decirlo de otra forma, mas conocidas o de las que se informa mas en la prensa, el sector financiero (la Fintech) la Inteligencia Artificial, Blockchain (Bitcoin), Realidad virtual, Internet de las cosas…son algunas de las mas reportadas en las revistas y redes, pero eso es solo una parte de la realidad.
Vamos a dar un repaso a las principales actividades sobre las que actualmente están trabajando las siempre laboriosas startups.
Es indicativa no exhaustiva, ya que casi todos los campos de actividad económica y social pueden ser digitalizados.
Se entiende por digitalización la reorganización de los procesos y tareas que se dan en cualquier tipo de organización debido al uso de tecnologías informáticas y de comunicaciones, que implica una nueva for.ma, o forma mejorada de abordar la misma y que da como resultado mayor eficacia y eficiencia en su ejecución.
1.- Aeronáutica. Industria espacial.
Minisatélites, cohetes de bajo coste, cohetes reutilizables, utilización del espacio para sensado y control del territorio.
2.- Agrotech.
Digitalización de empresas de los sectores Agrícola, Agroalimentario, Ganadero, Pesquero y de las Zonas Rurales, así como de las entidades relacionadas con éstos sectores.
3.- Biotech.
Aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
4.- Blockchain.
Base de datos distribuida y compartida para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción, que no se puede hackear ni modificar (de momento).
5.- Business Intelligence.
La Inteligencia de Negocio es el uso de datos que realizan las empresas para la toma de decisiones. Las herramientas de inteligencia se basan en el uso de sistemas de big data, inteligencia artificial y otros.
6.- Ciberseguridad.
Conjunto de técnicas o procedimientos para proteger la información entre sistemas informáticos.
7.- Construcción. Infraestructuras.
Los proyectos está enfocado en lograr una elevada calidad de vida del ciudadano, a partir de mejores infraestructuras y mejores servicios urbanos.
8.- Customer Experience.
La suma de todas las experiencias de una persona al relacionarse con una marca, tanto antes de ser su cliente, como durante y después de la compra.
9.- Data.
Tratamiento de datos que tienen el potencial de ser extraídos para obtener información. La gestión debe de estar basada en datos correctos y fiables y establecer sistemas robustos de recogida y procesamiento de los mismos. El data driven se impone.
10.- Delivery.
Actividad del área logística que incluye los servicios de entrega a domicilio al cliente final. Incluimos en este tópico cualquier tipo de producto, y no solo alimentación.
11.- Digitalización.
Consiste en la transformación de la organización de cualquier actividad, mejorándo las funciones empresariales y los modelos de gestión de clientes, y/o proceso con las tecnologías digitales.
12.- Domótica.
Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.
13.- Ecología.
Describe las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.
14.- Economía Circular.
Sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción al mínimo de residuos. Ejemplos: Nuevas tecnologías en tratamiento de residuos, bioplásticos, valorización CO2, etc.
15.- Edtech.
Aplicación de las Tics a las técnicas pedagógicas tradicionales, si bien existe un consenso en la comunidad académica de que la formación presencial es insustituible sobre todo en determinados niveles, los modelos online puros y blended han experimentado un notable desarrollo por sus indudables ventajas. Los cursos MOOC, también han supuesto un gran avance en la educación para todos.
16.- Energía.
proyectos de energía o incorporar tecnologías disruptivas en fase temprana en el ámbito de la transición energética, especialmente en las áreas relacionadas con gases renovables (biogás e hidrógeno, la movilidad sostenible, eficiencia energética, industria 4.0 y cleantech).
17.- Ergonomía
El diseño de productos para que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los clientes a quien van dirigidas. Incluye exoesqueletos.
18.- Fintech.
Empezaron por los sistemas de control de gastos, siguieron por los pagos y ahora las nuevas tecnologías aplicadas al sector financiero es uno de los más pujantes dentro de las actividades de las startup.
19.- Impacto Social.
Se trata de la influencia que ejerce tu empresa o una determinada acción que realices en la comunidad y cómo afectan tus actividades en la misma.
Incluye proyectos enfocados en soluciones eficientes, innovadoras y de impacto, que den respuesta a retos sociales y medioambientales, pero siempre viables desde un punto de vista empresarial.
20.- Industria 4.0
Procesos industriales innovadores que den como resultado un producto mejorado o innovador al que existía anteriormente.
21.- Insurtech.
Digitalización de procesos relacionados con el sector de los seguros.
22.- Inteligencia Artificial.
Campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos inteligentes.
23.- IoT.
Sistema de interconexión de productos a través de Internet que los convierte en inteligentes e independientes.
24.- Logística.
Productos, servicios o procesos innovadores, y que estén enfocados a alguna de las siguientes vertientes: eficiencia, sostenibilidad, seguridad, digitalización y cualquier otro proceso o producto innovador con impacto en el sector logístico-portuario
25.- Media.
Digitalización de todo lo relacionado con la comunicación,
26.- Mobility
Iniciativas, políticas y acciones con el objetivo de facilitar la movilidad en las ciudades.
Proyectos empresariales innovadores con posibilidades claras de crecimiento y escalabilidad, productos o servicios que aporten nuevos enfoques, nuevos modelos de negocio y un valor diferenciador en el mercado.
27.- Nuevas formas de conectar.
Nuevas maneras de relacionarse con el usuario.
28.- Nuevos alimentos.
Aborda tipos de alimento que no tiene un historial significativo de consumo o se elaboran por un proceso que no se ha utilizado previamente o bien comenzando partir de ingredientes conocidos realizar nuevos productos.
29.- Producto saludables.
Productos beneficiosos para la salud y respetuosos con el medio ambiente. Su composición aporta bienestar a las personas y su entorno.
30.- Proptech.
centrada en el ‘real estate’, que persigue apoyar e incorporar talento digital en el sector inmobiliario. Innovación tecnológica premiando las soluciones disruptivas que aportan valor añadido a todos los ‘players’ del sector inmobiliario y a la sociedad.
31.- Realidad Virtual (VR).
Entorno de escenas y objetos de apariencia real recreado mediante tecnología informática.
32.- Reconocimiento de voz.
Herramienta capaz de procesar la señal de voz y reconocer la información contenida en ésta, convirtiéndola en texto o emitiendo órdenes que actúan sobre un proceso.
33.- Retail.
Digitalización de procesos aplicada a la venta al por menor, big data e IA tienen también mucho que decir en este campo.
34.- Robótica/bots.
Es la rama de la ingeniería que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.
35.- Salud.
proyecto relacionado con la salud, incluyendo desarrollo de nuevos fármacos, medicina de precisión, inteligencia artificial, diagnóstico, wearables y cualquier otra tecnología que tenga aplicación en este sector. Proyectos que aporten valor en las áreas de prevención, hospital líquido, inteligencia artificial, blockchain, data & Analytics y robótica.
36.- Sostenibilidad.
a proyectos enfocados en soluciones eficientes, innovadoras y de impacto, que den respuesta a retos sociales-medioambientales, pero siempre viables desde un punto de vista empresarial.
37.- Telecomunicaciones.
Motor de innovación para potenciar la relación comercial e inversión con empresas telco y de nuevas tecnologías.
38.- Turismo y viajes.
Una de las actividades que más se ha digitalizado han sido los viajes, reservas en avión y de hoteles se han incorporado a la vida diaria. Plataformas de alquileres y de todo tipo de servicios destinados a los turistas están en desarrollo constante.
39.- Videojuegos.
Sector tecnológico por excelencia la aplicación de IA a los videojuegos, además de hacerlos más interesantes les hace más rentables.
IMAGEN: Espacio NOLICH es un coworking especializado en el sector audiovisual en Valencia (España). 7 de enero de 2019. Autor Espacio Nolich.

Flâneur. Paneuropeista. Ecúmene digital.
Economista. EMBA. Curioso. Gourmet.